top of page

Base de Datos Bibliográficas

Especialidad : Inicial

Base de datos bibliográficas

Desarrollo Personal I
8.- RMN°531-2021-Minedu de fecha 23-12-2021. “Disposiciones para el retorno a la presencialidad y/o semipresencial dad, así como para la prestación del servicio educativo para el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicadas en los ámbitos urbano y rural, en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19”
7.- Reátegui Norma. Desarrollo Personal. Editora Metrocolor Lima 2000
6.- Rogers Carl. Orientación Psicológica y Psicoterapia. Ediciones Narvea Madrid 1991
5.- Willard B. Érick Psicología Humanística. Editorial Guadalupe Buenos Aires 1983.
4.- Ministerio De Educación. Guía para la promoción de Estilos de Vida Saludables en Form. Magisterial. Lima Perú 2005
3.- Ministerio De Educación. Guía de Tutoría. Lima Perú 2007.
2.- Ministerio De Educación. Guía de Educación en Valores. Lima Perú 2007.
1.- Diseño Curricular Básico Nacional 2019 de la Formación Inicial Docente. Programa de Estudios de la Educación Inicial.
Resolución de Problemas Matematicos I
5.- Manual del docente Matemática 3 Ediciones Santillana (2016) Santiago de Surco Lima Perú.
4.- CAMPOS MACEDO- Kelly Verónica – ROJAS LEON Paul – ZAPATA NOLE, José PRONAFCAP Componente Matemática Editorial Peruana Unión, Ñaña 2012 Lima Perú. SANTILLANA.
3.- MÓDULO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Resolvemos 2 Manual para docentes Minedu 2012
1.- Escudero (2012). Las etapas del Desarrollo Madurativo. Formación activa en pediatría de atención Primaria.
2.- MÓDULO RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Resolvemos 1 Manual para docentes Minedu 2012
Lectura y Escritura en Educación Superior
9.- Universidad Peruana Cayetano Heredia (2008). Maestro Actual: Comunicación. Lima, Editorial SEPTIEMBRE, 1ra.edición.
8.- Serrano,S.yMadrid.A.(2007). Competenciasdelecturacrítica.Unapropuestaparalareflexiónylapráctica.AcciónPedagógica,16, 58-68.Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes.
7.- López, C. (2002). Reflexiones sobre la enseñanza aprendizaje de los textos explicativos en la universidad. Revista del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas, 15, 33- 53.
6.- Solé,Isabel(1999).“Estrategiasdelectura”.EditorialGRAO.Barcelona–España.
5.- Rojas, Ibico N (1985). Lengua I. Editorial Signo,Lima.
4.- Mayor, J. (2000). Estrategias de comprensión lectora. Carabela, 48, 5-24. Madrid:SGEL.
3.- Ministerio de Educación (2000). Módulos auto instructivos de Comunicación. Lima. Universidad Nacional de Piura.
2.- Cassany, D.; Luna, M. y Sanz, G (1998). Enseñar Lengua. Editorial GRAO,Barcelona.
1.- Manual del docente Matemática 3 Ediciones Santillana (2016) Santiago de Surco Lima Perú.
Práctica e Investigación
12.- Señales de Alerta en el Desarrollo Infantil. Guía de Orientaciones para la atención
11.- Sistema de Información Científica Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto
10.- Desarrollo del Pensamiento matemático Infantil. Libro. Teorías: Piaget, Dienes, Mialaret.
9.- Piaget Jean (1980). Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget.
8.- Leonardi, J. (2015). Educación Emocional en la primera Infancia. Análisis de un programa de conocimiento emocional, en niños en un jardín de Infantes Público de Montevideo.
7.- Hidalgo García M. Sánchez Hidalgo, J., &Lorence Lara, (2008). Procesos y necesidades de desarrollo durante la infancia 2021.XXI.Revista de Educación.,
6.- Escudero (2012). Las etapas del Desarrollo Madurativo. Formación activa en pediatría de atención Primaria.
5.- De Piaget TT, DD, C (2007). Desarrollo Cognitivo. Las teorías de Piaget y de Vygotsky.
4.- Ministerio de educación. (2016). Programa Curricular de Educación Inicial. Talleres gráficos Corporación gráfica Navarrete. Lima Perú. Resolución ministerial N°649-2016- Minedu de fecha 15 de diciembre del 2016.
3.- Ministerio de educación. (2016). Currículo Nacional. Talleres gráficos Corporación gráfica Navarrete. Lima Perú. RESOLUCIÓN MINISTERIAL N°281-2016ED. Modificado mediante RMN°159-2017-ED.
2.- Ministerio de educación. (2016). Marco del Buen Desempeño Docente. RM N°547-2012-ED. Impreso por: Corporación Grafica Navarrete Carretera Central 759 km.
1.- Diseño Curricular Básico Nacional 2019 de la Formación Inicial Docente. Programa de Estudios de la Educación Inicial.
Fundamentos de la Educación Inicial
11.- Fundamentos culturales de la Educación.
10.- Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. (2017). Bogotá Colombia.
9.- Bravo Figueroa, Delfina(2012) Fundamentos de la educación Inicial.
8.- Bases curriculares para la Educación Inicial y Preescolar. (2017).Bogotá Colombia.
7.- RMN°649-2016-MINEDU.Programa Curricular de Educación Inicial.
6.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2008). Propuesta Pedagógica de Educación Inicial. Guía Curricular. Med.calle Van de Velde N°160-San Borja.
5.- Investigaciones y desafíos para la docencia del siglo XXI Titulo Oviedo, Paulo Emilio - Compilador/a o Editor/a; Pastrana Amirola, Luz Helena Compilador/a o Editor/a; Autor(es) Bogotá D.C. Lugar Kimpres Universidad de la Salle Editorial/Editor 2014.
4.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Currículo Nacional. Talleres gráficos Corporación gráfica Navarrete. Lima Perú.
3.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2016). Marco del Buen Desempeño Docente. Corporación Grafica Navarrete.
2.- DISEÑO CURRICULAR Básico Nacional 2019 de la Formación Inicial Docente. Programa de Estudios de la Educación Inicial.
1.- Bravo Figueroa, Delfina (2012). Fundamentos de la educación inicial / Delfina Bravo Figueroa, Milagros Concepción Calderón. 1ª. Ed. San José, C.R.: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC/SICA).
Interacciones de Calidad y Desarrollo de la Primera Infancia I
11.- UNICEF (2017) La primera infancia importa para cada niño.
10.- Martín Enjuto (2023) “La teoría de la personalidad de Sigmund Freud”
9.- Sanfeliciano (2024) “Las 10 principales teorías del desarrollo humano”
8.- Marilina Rotgert (2017) “Neurociencia y Neuro aprendizaje. Las emociones y el aprendizaje”. Córdoba: Brujas. Electrónicas
7.- Manual de Crecimiento y Desarrollo del Niño. (1993) “Organización Panamericana de la Salud”.
6.- Dirección General de Educación Básica Regular. (2016) “Entorno educativo de Calidad en Educación Inicial”.
5.- Dirección General de Educación Básica Regular.(2013) “Espacios educativos- Para niños de 0 a 3 años”.
4.- Dirección General de Educación Básica Regular. (2019) “Interacciones que Promueven Aprendizajes”.
3.- Dirección General de Educación Básica Regular. (2016) “Programa Curricular de educación Inicial”.
2.- Dirección General de Educación Básica Regular. (2013) “El Valor Educativo de los Cuidados Infantiles”.
1.- MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2017) “Currículo Nacional de Educación Básica”.
bottom of page